-
- LA FUNDACIÓN
- Presentación
- Órganos de gobierno
- Historia ilustrada
- Archivo fotográfico
- GENERAL
- Situación y acceso
- Librería
- Cafetería
- Reserva de entradas
- ACTIVIDAD
- Memoria anual
- Revista
- Calendario
-
- MULTIMEDIA
- Audio de conciertos
- Vídeos de conciertos
- Conciertos desde 1975
- Materiales didácticos
- Temporada de conciertos
- CONCIERTOS
- Ciclos de MiércolesEl último Britten
- Conciertos del SábadoFerandiere inédito: la guitarra en la cámara
- Viernes TemáticosHistoria del cuarteto en siete conciertos:
Nuevos recursos, 1914-1970 - Teatro Musical de Cámara
- Domingos & MediodíasJóvenes intérpretes
- Conciertos didácticos
- Concierto extraordinarioClausura de la Temporada 2017-18. Schubert tardío: la trilogía de 1828
- Melodramas
-
- MULTIMEDIA
- Programación de conferencias - Primavera 2018
- Audio de todas las conferencias
- Vídeos de conferencias
- Treinta y cinco poetas:
antología - Poética y Teatro.
Recopilación - PRIMAVERA 2018
- Autobiografía IntelectualSantos Juliá
- Ciclos de ConferenciasCiencias ocultas en la antigüedad y su legado
- Cine MudoCine e Historia:
"El gran desfile" (1925) de King Vidor - Conversaciones en la FundaciónAlfonso Guerra
- La cuestión palpitanteMercado de trabajo
- Memorias de la FundaciónVicente Verdú
Composer: Xoan Alfonso Viaño
Ver
Obras en CLAMOR
Obra | Año |
---|---|
Preludio y Postludio a Cabalum | 1987 |
Xoan Alfonso Viaño: 1960 - 1991
Nació en Ferrol (La Coruña) el 11 de diciembre de 1960, y falleció en Vigo (Pontevedra) en 1991. Compositor, director e investigador. Cursó estudios de música en su ciudad natal y en los Conservatorios de A Coruña y Santiago de Compostela. A pesar de su corta trayectoria, en su carrera destacan numerosos premios, estrenos y becas. En 1984 fue becado por la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia para realizar el Catálogo de órganos de la provincia de La Coruña, y un año después recibe el Premio Bicentenario de Santiago de Compostela por su estudio Santiago Tafall Abad (1858-1930), primer profesor de música de la Real Sociedad Económica.
En 1986 fue seleccionado para la VI Tribuna de Jóvenes Compositores de la Fundación Juan March, y también realizó el II Curso de Música Electrónica en el Gabinete del Conservatorio de Cuenca, con Horacio Vaggione. Durante el mismo año asistió al I Campo Internacional de Composición impartido por Cristóbal Halffter, Tomás Marco y Carmelo Bernaola y en Viana do Castelo (Portugal), participó en un curso de música electroacústica bajo la dirección de Daniel Teruggi.
Asimismo asistió al curso de verano Manuel de Falla (Granada) con los maestros Josep Soler y Donatoni, y a los seminarios realizados en Santiago de Compostela con Luis de Pablo, Tomás Marco, J. Peisinho y Álvaro Salazar. Durante su carrera dirigió varios coros, entre los que podemos citar el coro de Santiago de Compostela Cantigas e Agarimos, el coro de monjas del Convento santiagués de San Pelayo de Antealtares, así como el coro Universitario de Santiago.
Xoan A. Viaño fue profesor agregado de Historia de la Música en Vigo y miembro fundador de la Sociedad Galega de Compositores.
Selección de obras
1977 Cuarteto para cordas
(violines, viola, violonchelo)
1978 Septeto suizo
(flauta, oboe, clarinete, trompa, violín, viola, violonchelo)
1979 Obertura para diez instrumentos
(conjunto instrumental)
1980 Katarsis
(orquesta)
1981 Xogos Ferrolans
(conjunto instrumental)
1985 Nocturnalia
(trío vocal masculino)
Sobre textos de Gabriel Celaya
__ Los cisnes del lago Ontario
(banda magnética)
__ Transparencias
(dos violonchelos)
__ Metamorfosis
(órgano)
1986 Músicas Nocturnas
(para cinco instrumentistas)
__ Preludio y postludio a Cabalum
(barítono, flauta, trompa, piano, arpa, viola, violonchelo)
Estreno: Grupo Círculo. Director: José Luis Temes. Luis Álvarez (barítono). Fundación Juan March. VI Tribuna de Jóvenes Compositores. Madrid, 27 de mayo 1987. Grabación y Edición: Fundación Juan March. Madrid, 1987.
1988 4 Canciones sobre El cementerio Marino de Paul Valery
(mezzosoprano y piano)
__ Visións serias
(piano)
1989 Movimientos de Cuarteto
(violines, viola, violonchelo)
__ Abbiamo fatto un bagno
(orquesta)
__ La Nuit froide et sombre : sobre un madrigal de Orlando di Lasso
(coro y acompañamiento)
1990 Nubes blancas
(orquesta de cuerdas)
Fuentes:
* Garbayo, Javier, "Viaño Martínez, Juan Alfonso". En: Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Madrid: SGAE, 1999-2002, vol. 10, pp. 842-843.
Biografía fechada: 27-V-1987. Revisión y actualización: 30-06-2011