-
- LA FUNDACIÓN
- Presentación
- Órganos de gobierno
- Historia ilustrada
- Archivo fotográfico
- GENERAL
- Situación y acceso
- Librería
- Cafetería
- Reserva de entradas
- ACTIVIDAD
- Memoria anual
- Revista
- Calendario
-
- MULTIMEDIA
- Audio de conciertos
- Vídeos de conciertos
- Conciertos desde 1975
- Materiales didácticos
- Temporada de conciertos
- CONCIERTOS
- Ciclos de MiércolesEl último Britten
- Conciertos del SábadoFerandiere inédito: la guitarra en la cámara
- Viernes TemáticosHistoria del cuarteto en siete conciertos:
Nuevos recursos, 1914-1970 - Teatro Musical de Cámara
- Domingos & MediodíasJóvenes intérpretes
- Conciertos didácticos
- Concierto extraordinarioClausura de la Temporada 2017-18. Schubert tardío: la trilogía de 1828
- Melodramas
-
- MULTIMEDIA
- Programación de conferencias - Primavera 2018
- Audio de todas las conferencias
- Vídeos de conferencias
- Treinta y cinco poetas:
antología - Poética y Teatro.
Recopilación - PRIMAVERA 2018
- Autobiografía IntelectualSantos Juliá
- Ciclos de ConferenciasHistoria de la vida en la Tierra
- Cine MudoCine e Historia:
"El gran desfile" (1925) de King Vidor - Conversaciones en la FundaciónAlfonso Guerra
- La cuestión palpitanteMercado de trabajo
- Memorias de la FundaciónVicente Verdú
Composer: Amando Blanquer
Ver
Obras en CLAMOR
Obra | Año |
---|---|
Sonatina Jovenivola | 1989 |
Amando Blanquer: 1935 - 2005
Nació en Alcoy (Alicante) en 1935 y falleció en Valencia en 2005. Se formó en Valencia bajo la tutela de Manuel Palau y M. Asins Arbó, en París, con Olivier Messiaen, Daniel Lesur y Pierre Wissmer, y en Roma con Goffredo Petrassi. En 1962 obtuvo el Premio Roma del Ministerio de Asuntos Exteriores y recibió el magisterio de Goffredo Petrassi en la Academia Santa Cecilia de Roma. En Siena asistió a las clases de dirección orquestal de Sergiu Celibidache en la Academia Chigiana y terminó su formación europea en Múnich.
Su obra abarca una copiosa gama de instrumentos y formaciones: piezas para piano, guitarra, órgano, conjuntos de cámara, composiciones orquestales, obras con solistas y orquesta en las cuales la parte solista va desde el clavecín hasta el fagot o la tuba. Asimismo compuso numerosas obras para banda y para coro, entre las que destacan Cantata de Nadal, Vida de María y Sinfonía Coral. Por otra parte, fue autor de varios tratados teóricos como Técnica del Contrapunto y Análisis de la forma musical.
Amando Blanquer fue catedrático de contrapunto y fuga y de composición y orquestación sucesivamente, y desde 1971 a 1976 fue director del Conservatorio Superior de Música de Valencia. Entre los premios y distinciones obtenidos a lo largo de su trayectoria, cabe citar: la Medalla de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura, el Premio Nacional de Música o la Alta Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat.
Selección de obras
Música para orquesta
1958 Sinfonietta
1974 Concert de cambra para orquesta de cámara
1975 Homenaje a Juan Ramón Jiménez, para guitarra y orquesta
1977 Oda a Manuel de Falla, para orquesta de cuerda, clave (o piano) y percusión
1983 Tríptic Orquestral
1987 Concert per a 4 Trompes i Orquestra
1988 Ausiàs March en Concert
1991 Breves reencuentros, para dos flautas y orquesta de cuerda
Música para banda
1962 Salm, Marcha Cristiana
1973 Concert para banda
1982-83 Invencions per a banda
1985 L'Ambaixador, Marcha Mora
1985 Iridiscencias Sinfónicas
1988 El Somni, Marcha Mora
1990 Les noces de llibertat
__La Romana
1991 Gloses II
2000 Tarde de Abril - Abencerrajes, Marcha Mora
2001 Entornos - Sinfonía para instrumentos de viento
2003 Rituals i Dances d´Algemesí, suite sinfónica para banda
Música vocal
1964 L´Infant de les quatre estacions
(soprano y piano)1994 Ariettas becquerianas
(soprano y piano)
1995 Impromptus a María Luisa para soprano y orquesta
1996 Canciones Marineras voor zang en soprano y piano
Música coral
1964 Airecillos de Belén
1969 Tríptic Nadalenc1975 Tres Cançons Sentimentals
Música escénica
1990 Tríptic de Tirant lo Blanc : cantata escénica
1992 El triomf de Tirant
(Ópera, 2 actos)
Música de cámara
1970 Sonatina, para violín y piano
1972 Divertimento Giocoso para quinteto de viento
1973 Cuaderno de Monóvar para cuarteto de cuerda
1976 Tres Interludis, para tres trompas
__Fantasía, para guitarra, violín y piano
1977-78 Sonata per a violoncel i piano
1978 Peces heràldiques, para dos trompas y piano
__ Sonatina Jovenívola, para flauta y piano (también para saxofón y piano)
1979 Homenatge a Béla Bartók
__ Suite Litúrgica, para viento y percusión
1983-84 Sonata, per a trompa i piano
1985 Epifoías siete piezas para flauta y piano
1990 L'ós hispànic, para contrabajo y piano (también para tuba y piano)
1994 Tema i Variacions para quinteto de viento
2000 Celístia para violín, violonchelo y piano
Música para piano solo
1960 Piezas Breves
1963 Variaciones para piano
1975 Quatre preludis per a piano
1979 Sonatina Naïf
1984 Homenajes
1987 Una página para Rubinstein
Música para guitarra sola
1979 Suite Galaica
1980 Sonatina
1989 Homenaje a Johann Sebastian Bach, preludio y fuga
Fuentes:
* Galbis López, Vicente, Amando Blanquer. Madrid: SGAE, 1991. (Catálogo de compositores españoles)
* http://www.amandoblanquer.com/
* http://es.wikipedia.org/wiki/Amando_Blanquer_Ponsoda
Biografía fechada: 07-09-2011