-
- LA FUNDACIÓN
- Presentación
- Órganos de gobierno
- Historia ilustrada
- Archivo fotográfico
- GENERAL
- Situación y acceso
- Librería
- Cafetería
- Reserva de entradas
- ACTIVIDAD
- Memoria anual
- Revista
- Calendario
-
- MULTIMEDIA
- Audio de conciertos
- Vídeos de conciertos
- Conciertos desde 1975
- Materiales didácticos
- Temporada de conciertos
- CONCIERTOS
- Ciclos de MiércolesEl último Britten
- Conciertos del SábadoFerandiere inédito: la guitarra en la cámara
- Viernes TemáticosHistoria del cuarteto en siete conciertos:
Nuevos recursos, 1914-1970 - Teatro Musical de Cámara
- Domingos & MediodíasJóvenes intérpretes
- Conciertos didácticos
- Concierto extraordinarioClausura de la Temporada 2017-18. Schubert tardío: la trilogía de 1828
- Melodramas
-
- MULTIMEDIA
- Programación de conferencias - Primavera 2018
- Audio de todas las conferencias
- Vídeos de conferencias
- Treinta y cinco poetas:
antología - Poética y Teatro.
Recopilación - INVIERNO 2018
- Autobiografía IntelectualSantos Juliá
- Ciclos de ConferenciasCiencias ocultas en la antigüedad y su legado
- Cine MudoCine e Historia:
"El gran desfile" (1925) de King Vidor - Conversaciones en la FundaciónAlfonso Guerra
- La cuestión palpitanteInfancia
- Memorias de la FundaciónVicente Verdú
Composer: David del Puerto Jimeno
View
Performances in CLAMOR
David del Puerto Jimeno: 1964 -
Nació en Madrid en 1964. Se formó inicialmente como guitarrista con Alberto Potín, y posteriormente en composición con Francisco Guerrero. También fueron decisivos en su formación los cursos de composición impartidos por Luis de Pablo en 1985, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
En 1987 tras su participación en el concierto “Escuela española contemporánea”, interpretado en París por el Ensemble Intercontemporain, Pierre Boulez le encargó una nueva obra para este mismo conjunto. Desde entonces, su obra ha sido interpretada en festivales de todo el mundo, por orquestas como Nieuw Ensemble, London Sinfonietta, Orchestre Symphonique du Rhin, Orquesta RTVE o Plural Ensemble, entre otras, y ha recibido múltiples encargos por entidades como el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC), Fundación Gaudeamus de Amsterdam, Universidad de Wisconsin-Madison, Teatro Real de Madrid, etc.
En 1993 ganó el Premio Gaudeamus con su Concierto para oboe y conjunto de cámara. En 1999 y 2000 fue compositor residente de la Joven Orquesta Nacional de España, para la que compuso las obras Mito y Fantasía segunda. Su catálogo comprende cerca de 100 obras de todos los géneros (sinfonías, óperas, conciertos) y un gran número de obras para guitarra. También ha desarrollado una intensa actividad como profesor invitado en universidades y conservatorios en Europa y Estados Unidos, y desde 2004 es profesor de Análisis de la Escuela Reina Sofía en Madrid.
David del Puerto obtuvo en 2005 el Premio Nacional Nacional de Música en la modalidad de composición. Por otra parte, en 2008 fundó Rejoice! con el acordeonista Ángel Luis Castaño, ofreciendo un tipo de espectáculo en el que se funden música escrita, voz, electrónica, videoarte, etc.
Selección de obras
Música escénica
2001 Sol de invierno
(ópera de cámara para mezzosoprano, barítono y 6 percusionistas)
2009 Carmen replay
(ballet para soprano, guitarra eléctrica y acordeón)
2010 Vacaguaré
(ópera para soprano, tenor, barítono, actriz, actor, coro (SATB) y orquesta)
Música para orquesta
1990 Corriente cautiva
1997 Adagio
1998 Fantasía primera
2004 Sinfonía nº 1 : Boreas
2006 Variaciones in memoriam Gonzalo de Olavide
Música para instrumento solista y orquesta o conjunto instrumental
1988 Deneb
(1 percusionista y conjunto instrumental)
1992 Concierto para oboe
1996 Concierto para marimba
1997 Concierto para violín
2005 Sinfonía nº 2 : Nusantara
(piano y orquesta)
2008 Céfiro
(guitarra amplificada y 14 instrumentos)
2011 Mistral
(guitarra, acordeón y orquesta)
Música para voz y orquesta o conjunto instrumental
1989 Canto de las dos naturalezas
(soprano y 6 instrumentos)
2002 Nocturno
(soprano, violín, violonchelo, piano)
2003 Sobre la noche
(soprano y acordeón)
2007 Sinfonía nº 3 : En la melancolía de tu recuerdo, Soria
(Recitador, soprano, mezzosoprano y orquesta)
2008 Versos nocturnos
(soprano, guitarra, acordeón)
Música para coro
1994 Visión del errante
(12 voces mixtas)
1998 Paisaje
(coro a 4 voces)
2003 Espacio de la luz
(coro a 4 voces)
Música para conjunto instrumental
1985 Veladura
(clarinete, vibráfono y piano)
1991 Consort
(cuatro flautas de pico)
1993 Etude
(quinteto de viento)
1998 Intermezzo
(orquesta de cuerda)
2000 Comedia
(dos flautas de pico, viola da gamba, clave)
2001 Diario
(acordeón y piano)
2002 Cuarteto de cuerda
2003 Una suite para Leo
(saxofón, percusión, piano)
2006 Meridies
(flauta y guitarra)
2009 Jardín de notas
(guitarra y piano)
2010 Notturno
(orquesta o quinteto de cuerda)
2011 A midsummer night’s dance
(guitarra eléctrica, vibráfono, marimba, tambores)
Música para instrumento solo
1987 Verso
(flauta)
1990 Filum momento
(piano a 4 manos)
1995 Intrata
(piano)
1996 Poema
(guitarra)
2003 Sonata
(clarinete)
2004 Dos dedicatorias
(violín)
2005 Fantasía para acordeón
2006 Winter suite
(guitarra)
2007 42ºC a la sombra
(marimba)
2008 Entre tú y yo
(marimba a 4 manos)
2009 Un apunte de invierno
(piano)
2010 Midsummer night
(guitarra)
Música electroacústica
2008 Invalidenstrasse: Nacht
2009 Círculo de fuego
Fuentes:
* Pérez Castillo, Belén, "Puerto Jimeno, David del". En: Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Madrid: SGAE, 1999-2002, vol. 8, pp. 977-981.
* http://www.daviddelpuerto.com/
Biografía fechada: 22-09-2011