-
- LA FUNDACIÓN
- Presentación
- Órganos de gobierno
- Historia ilustrada
- Archivo fotográfico
- GENERAL
- Situación y acceso
- Librería
- Cafetería
- Reserva de entradas
- ACTIVIDAD
- Memoria anual
- Revista
- Calendario
-
- MULTIMEDIA
- Audio de conciertos
- Vídeos de conciertos
- Conciertos desde 1975
- Materiales didácticos
- Temporada de conciertos
- CONCIERTOS
- Ciclos de MiércolesEl último Britten
- Conciertos del SábadoFerandiere inédito: la guitarra en la cámara
- Viernes TemáticosHistoria del cuarteto en siete conciertos:
Nuevos recursos, 1914-1970 - Teatro Musical de Cámara
- Domingos & MediodíasJóvenes intérpretes
- Conciertos didácticos
- Concierto extraordinarioClausura de la Temporada 2017-18. Schubert tardío: la trilogía de 1828
- Melodramas
-
- MULTIMEDIA
- Programación de conferencias - Primavera 2018
- Audio de todas las conferencias
- Vídeos de conferencias
- Treinta y cinco poetas:
antología - Poética y Teatro.
Recopilación - INVIERNO 2018
- Autobiografía IntelectualSantos Juliá
- Ciclos de ConferenciasCiencias ocultas en la antigüedad y su legado
- Cine MudoCine e Historia:
"El fin de San Petersburgo" (1927) de Vsévolod I. Pudovkin - Conversaciones en la FundaciónAlfonso Guerra
- La cuestión palpitanteInfancia
- Memorias de la FundaciónVicente Verdú
Composer: Eduardo López Chavarri
View
Performances in CLAMOR
Piece | Year |
---|---|
Cuentos y Fantasías: 5. El viejo castillo moro | 1988 |
Eduardo López Chavarri: 1871 - 1970
Nació en Valencia en 1870 y falleció en la misma ciudad en 1970. Se inició en los estudios musicales muy pronto, al tiempo que se licenció en Derecho por la Universidad de Valencia, y obtuvo el grado de Doctor en 1900 por la Universidad Central de Madrid. Felipe Pedrell fue en gran medida su maestro en los temas musicales, pero también amplió sus conocimientos en París, Italia y Alemania.
Desde 1896 hasta 1908 ejerció como abogado fiscal en la Audiencia Provincial de Valencia, pero decidió dejar la carrera jurídica y dedicarse por completo a la música y la escritura. Como periodista, trabajó en el periódico valenciano Las Provincias desde 1898 hasta su jubilación, con artículos y crónicas sobre diversos temas, aunque sobre todo fue crítico musical, teatral, artístico y literario. También colaboró con otras entidades valencianas, como el Círculo de Bellas Artes o el Centro de Cultura Valenciana. En 1940 fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia, y también fue miembro de la Facultad de Artes de Londres, la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, entre otras entidades. La producción musical de Eduardo López Chavarri abarca gran variedad de géneros y formaciones, pero sobre todo música vocal.
De sus publicaciones, pueden destacarse Historia de la música (1914 y 1916), su tratado sobre folclore Música popular española (1927), Nociones de estética de la música (1930), o 100 años de música valenciana, 1878-1978 (1978). Además escribió múltiples artículos sobre música en revistas especializadas, como La Guide Musical de Bruselas, la revista Ritmo (desde 1930 a 1966) o la Revista Musical Catalana (desde 1905 a 1931), entre otras muchas. En 1910 obtuvo la cátedra de Estética e Historia de la Música del Conservatorio de Valencia, y hasta su jubilación formó a varias generaciones de músicos, como Joaquín Rodrigo, Miguel Querol o José Iturbi.
Selección de obras
Música escénica
1907 Terra d’horta
1923 Tarchetes postals
Música para orquesta
1909 Valencianas
(Cuadros levantinos)
1910 Acuarelas valencianas
1912 Concertino
1933 Tres impresiones
1952 Imágenes de antaño
1964 Dos melodías breves
Música para instrumento solista y orquesta
1941 Concierto hispánico
(piano y orquesta)
1943 Concierto para piano y orquesta de arco
Música para coro y orquesta
1909 Llegenda
1930-1940 Cantar de la guerra
1940 Misa Bernarda
Música para coro
1948 El campanar de Canals
1953 Paròdia
1955 Agulleta i fil
Música para voz y piano
1932 Canción siglo XIX
1933 Canciones españolas
1934 La cançó de la molinera
1947 Romance del rey moro
1963 Canciones de juventud
Música para conjunto instrumental
1890 Tres tiempos de minueto
(dos pianos)
1922 Leyenda del castillo moro
(violín y piano)
1935 Canción
(violonchelo y piano)
1952 Quatuor brevis
(cuarteto de cuerda)
1957 Quartetino
(cuarteto de cuerda)
Música para instrumento solo
1915 Cuentos y fantasías
(piano)
1926 7 Stücke für Gitarre
(guitarra)
1943 Danza de Albaida
(piano)
1957 Sonata levantina
(piano)
Fuentes:
* Díaz Gómez, Rafael y Galbis López, Vicente, "López-Chavarri Marco, Eduardo". En: Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Madrid: SGAE, 1999-2002, vol. 6, pp. 1043-1048.
* López Chavarri, Eduardo, Correspondencia. [Valencia]: Generalitat Valenciana, 1996. 2 vols.
Biografía fechada: 15-09-2011