-
- LA FUNDACIÓN
- Presentación
- Órganos de gobierno
- Historia ilustrada
- Archivo fotográfico
- GENERAL
- Situación y acceso
- Librería
- Cafetería
- Reserva de entradas
- ACTIVIDAD
- Memoria anual
- Revista
- Calendario
-
- MULTIMEDIA
- Audio de conciertos
- Vídeos de conciertos
- Conciertos desde 1975
- Materiales didácticos
- Temporada de conciertos
- CONCIERTOS
- Ciclos de MiércolesEl último Britten
- Conciertos del SábadoFerandiere inédito: la guitarra en la cámara
- Viernes TemáticosHistoria del cuarteto en siete conciertos:
Nuevos recursos, 1914-1970 - Teatro Musical de Cámara
- Domingos & MediodíasJóvenes intérpretes
- Conciertos didácticos
- Concierto extraordinarioClausura de la Temporada 2017-18. Schubert tardío: la trilogía de 1828
- Melodramas
-
- MULTIMEDIA
- Programación de conferencias - Primavera 2018
- Audio de todas las conferencias
- Vídeos de conferencias
- Treinta y cinco poetas:
antología - Poética y Teatro.
Recopilación - INVIERNO 2018
- Autobiografía IntelectualSantos Juliá
- Ciclos de ConferenciasCiencias ocultas en la antigüedad y su legado
- Cine MudoCine e Historia:
"El fin de San Petersburgo" (1927) de Vsévolod I. Pudovkin - Conversaciones en la FundaciónAlfonso Guerra
- La cuestión palpitanteInfancia
- Memorias de la FundaciónVicente Verdú
Composer: Antonio E. Lauzurika
View
Performances in CLAMOR
Piece | Year |
---|---|
El cristal y la llama | 1998 |
El movimiento de los astros | 1991 |
Antonio E. Lauzurika: 1964 -
Nació en Vitoria en 1964. En esta misma ciudad, estudió piano, armonía y composición con Carmelo Bernaola en la Escuela de Música «Jesús Guridi». Fue becado en diversos cursos y encuentros de música contemporánea, como el Curso Manuel de Falla (Granada) o el encuentro de Campo de Villafranca del Bierzo, a los que asistieron compositores como Donatoni, Gentilucci, C. Halffter, Luis de Pablo, T. Marco o J. R. Encinar. Por otra parte, se formó en diferentes cursos de música electroacústica en el G.M.E. de Cuenca y con Luis de Pablo en los cursos y seminarios impartidos por este compositor en el Festival de Alicante y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Asimismo ha participado en los cursos internacionales de Darsmtadt (1990) y en el Curso de Composición de Avignon, impartido por Elliott Carter (1991).
Ha recibido encargos de diversas instituciones y festivales como la Quincena Musical de San Sebastián (1991), el Europa Cantat (Vitoria, 1991) o la Fundación Juan March (1990). Entre los premios de composición recibidos, podemos citar los siguientes: por Octeto recibió, en 1989, el tercer premio del Concurso de Composición para Jóvenes Compositores de la S.G.A.E., con la obra Criptograma representó a España en la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO (París, 1991) y ganó el segundo premio en el Concurso Internacional de Composición Alfredo Casella en Italia (2005).
Las obras de Lauzurika han sido interpretadas en Vitoria, en las Jornadas de Nueva Música Vasca, en la Quincena Musical de San Sebastián, en Musikaste (Rentería) o en los Encuentros Internacionales de Coros Jóvenes 1990 (Rotenburg), entre otros.
Selección de obras
Música para orquesta
1998 Los mares ocultos
Música para coro
1989 Criptograma
__ Suono sospeso
1994 Así esta noche clara
__ Et nunc et Semper
Música para voz y conjunto instrumental
1992 Apuntes para un poema
Música para conjunto instrumental
1989 Octeto
1990 Álsine
1990 El movimiento de los astros
1990 Tres invenciones y final
1991 Tapsia
1992 Pantanetiana
1992 Trío de cuerda
1993 Concierto de cámara
1994 Cuarteto concertante
1995 El cristal y la llama
1999 Celebración
Música para instrumento solo
1988 De la entropía
1988 Núcleo
1989 Preludio
1993 Ceremonial
1994 Impromptu
1996 Altaria
1999 Trama de aire y sombras
Fuentes:
*Salaberri Urzelai, S, "Antonio E. Lauzurika". En: Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Madrid, SGAE, 1999-2002, vol. 6, pp. 795-96.
Biografía fechada: 4-12-1991 Revisión y actualización: 06-09-2011